TropiPanela
Una Dulce Historia de Familia, Tradición y Resiliencia
Orígenes:
un legado que nace para endulzar vidas
La historia de TropiPanela comenzó hace más de cinco décadas en la Vereda Lajitas del municipio de Guaduas, Cundinamarca. Allí, Manuel y Teresa, con sus manos en la tierra y el alma en la caña, comenzaron a cultivar y transformar la caña en panela. Más allá del producto, sembraron valores: el amor por el campo, el respeto por la naturaleza y la dedicación al arte de producir panela. Este legado fue heredado por sus hijos, y especialmente por Darío, el menor, quien junto a su esposa Margarita, ha mantenido viva la llama de la tradición panelera. Hoy, esa misma pasión se transmite a una nueva generación comprometida con preservar el saber y el sabor tradicional de la panela y compartirlo con cada hogar que disfruta TropiPanela.
Superando la Adversidad:
Renacer de las Cenizas
En 2015, un incendio consumió el 80% de nuestro trapiche. El dolor fue profundo, pero más fuerte fue nuestra determinación. Nos levantamos gracias al apoyo incondicional de la comunidad, amigos y aliados. Reconstruimos no solo una infraestructura, sino un sueño familiar. Esta experiencia no nos quebró: nos unió, nos fortaleció y reafirmó nuestro compromiso con el campo, con nuestra gente y con quienes disfrutan los sabores del campo colombiano.


Tropipanela:
Tradición que evoluciona con visión
En 2017, decidimos dar un paso decisivo: convertir nuestro legado en una empresa. Así nació la marca TropiPanela, impulsada por las dos últimas generaciones de la familia, formadas profesionalmente y unidas por el propósito de transformar la calidad de vida de nuestra familia y de más de 15 familias campesinas de las veredas Lajitas y Campeona (Guaduas), y La Tabla y Bramaderos (Chaguaní). Fue un acto de amor, valentía y visión: modernizar sin perder la esencia.
Este crecimiento se consolidó en 2022, cuando constituimos legalmente nuestra empresa familiar FALIBO-IN S.A.S., bajo la cual operamos oficialmente como TropiPanela, nuestra marca comercial. Este paso nos permitió fortalecer nuestro compromiso con la calidad, la inocuidad y la transparencia, contamos con registro sanitario del INVIMA y ampliando nuestras capacidades para llegar a más hogares dentro y fuera del país, con un producto confiable, artesanal y auténticamente campesino.



Reconocimientos que nos inspiran
Nuestro compromiso con el cultivo responsable, la transformación artesanal y la formación constante nos ha llevado a ser reconocidos por instituciones que valoran el esfuerzo y la calidad rural. Hemos recibido el Sello Dorado de la Gobernación de Cundinamarca, somos parte del programa de Negocios Verdes de la CAR, y fuimos beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. Estos logros nos motivan a seguir creciendo sin perder nuestras raíces.



Nuestro propósito:
sembrando orgullo campesino
El alma de TropiPanela está en su gente. Cada panela, cada aroma, cada grano dulce que llega a tu hogar es el resultado del trabajo incansable de campesinos y campesinas que cultivan, cuidan y transforman la caña. Ellos son el corazón de TropiPanela. Nuestra labor va más allá del producto: generamos oportunidades para jóvenes del campo, fortalecemos la economía rural y honramos la sabiduría de quienes aman y cuidan la tierra. Creemos que el futuro del campo colombiano es brillante, si lo construimos con orgullo, respeto y colaboración.
Una nueva generación, un mismo corazón:
el campo se transforma, pero nunca se olvida
Hoy TropiPanela es el resultado de una fusión poderosa: la tradición familiar, el saber campesino y la visión de una nueva generación que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el amor por lo que hacemos. Estamos construyendo una marca que trasciende, que conecta con quienes valoran lo auténtico, lo natural y lo hecho con el alma.
Gracias por hacer parte de esta historia
Cada vez que eliges TropiPanela, no solo endulzas tus días, sino que apoyas a familias campesinas, honras un legado y contribuyes al futuro del campo colombiano.